Legalización
La legalización consiste en reconocer la firma del funcionario público en ejercicio de sus funciones, previo registro en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, para que el documento sea válido en otro país (que no sea miembro de la Haya), más el Ministerio de Relaciones Exteriores, no asume responsabilidad por el contenido del documento legalizado.
Consulta los países que legalizan: PAISES LEGALIZACION
Tipos de Documentos para Legalizar
- Registros civiles expedidos por Registradurías: Especiales, Municipales y Auxiliares
- Escrituras o Registro civiles expedidos por Notarias
- Documentos firmados por personas naturales o jurídicas (Privados)
- Cédula de Ciudadanía
- Tarjeta de Identidad
- Cédulas de Extranjería
- Pasaporte convencional
- Diplomas, contenidos programáticos, programas académicos, constancia existencia establecimiento educativo
- Documentos de educación de Aeronáutica Civil
- Documentos expedidos por el SENA, ICFES e ICETEX
- Tarjetas profesionales
- Documentos eclesiásticos expedidos en Bogotá
- Documentos eclesiásticos expedidos fuera de Bogotá
- Personalidad jurídica de otros credos o cultos reconocidos por el Estado
- Otros documentos de credos o cultos reconocidos por el Estado
Nota: los documentos de notaria, juzgados, de carácter religioso,registraduria entre otros deben tener menos de 30 días de expedición y manifestar al funcionario público quien firma que es para proceso de apostillo.
Procedimientos para legalizar documentos
a) Avalar el documento ante la Entidad colombiana que corresponda.
b) Dirigir el documento al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
c) Llevar los documentos legalizados al Consulado del país de destino.
d) Terminar la cadena de legalización en el Ministerio de Relaciones Exteriores o quien haga sus veces en el país de destino.
a) Avalar el documento ante la Entidad extranjera para su certificación.
b) Dirigir el documento al Ministerio de Relaciones Exteriores o quien haga sus veces en el país de origen.
c) Llevar los documentos al Consulado colombiano en el país de origen, para avalar la firma del funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores o quien haga sus veces.
d) Terminar la cadena de legalización en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, para acreditar la firma del Cónsul colombiano.
InterCol le presta el servicio de Consularización y Apostilla: