FAQ Traducciones

FAQ Traducciones

¿Qué es la Traducción Legal?

La traducción legal (legal translation) consiste en interpretar los contenidos expresados en un idioma y traducirlos hacia otro, de manera adecuada a los contextos jurídicos y socio-culturales de los países involucrados. Documentos de carácter legal, ya sean públicos (documentos emitidos por una administración u organismo público), o privados (redactados para regular legalmente una determinada relación contractual entre particulares o empresas).

¿Basta con dominar un idioma para traducir textos jurídicos?

No, en muchas ocasiones la traducción no es solamente informativa, sino que busca producir un documento con efectos legales en otro país, de donde es necesario realizar una labor previa de investigación en Derecho comparado. No basta, por tanto, con ser bilingüe para traducir adecuadamente documentos legales. Ni siquiera es suficiente tener una amplia experiencia como traductor, o en Ciencias Jurídicas de manera aislada. Es necesario dominar perfectamente, además de las dos lenguas, los dos sistemas legales involucrados (el del texto original y el del país de la lengua a la que se traduce) para no cometer lamentables errores con graves consecuencias jurídicas para los destinatarios de la traducción.

¿Qué formación debería tener el traductor jurídico?

El traductor jurídico profesional debe poseer una sólida formación académica en Derecho. Pero, al mismo tiempo, se va a enfrentar a múltiples retos traductológicos a lo largo del texto, por lo que, también es necesaria una sólida formación en el campo de la traducción. Adicionalmente, la especialización en determinadas áreas, como educación, finanzas, negocios, etc., es fundamental para poder garantizar un trabajo de calidad en materias tan complejas.

¿Qué documentos necesitan una traducción jurídica especializada?

Cualquier documento redactado por un abogado, un funcionario público, así como una gran cantidad de documentos financieros y académicos, con implicaciones jurídicas, necesitan ser traducidos por un traductor jurídico profesional, si se va a utilizar en un país extranjero que hable un idioma diferente al del país donde se originó dicho documento.

Los siguientes son algunos de esos documentos:

  • Contratos de compraventa
  • Informes financieros
  • Poderes
  • Escrituras de propiedad
  • Documentación laboral
  • Testamentos
  • Fideicomisos
  • Pólizas de seguro
  • Informes de peritajes
  • Documentos relativos a Propiedad Intelectual o Industrial
  • Normativas y legislación extranjera
  • Decisiones judiciales
  • Procedimientos arbitrales
  • Escrituras y estatutos sociales de empresas
  • Informes académicos

Y, en general, cualquier texto legal, financiero, académico, religioso, etc., que suponga la creación de derechos u obligaciones para una determinada parte.

¿Cómo puedo contactar con un traductor jurídico profesional?

INTER-COL tiene entre sus funciones la de agencia de traducción legal, especializada en traducción de documentos jurídicos, documentos emitidos por administraciones públicas, documentos empresariales, documentos financieros, etc. Para ello, contamos en nuestro equipo de colaboradores con personal profesional especializado en la traducción legal de documentos, de cada una de las mencionadas áreas, lo cual nos permite garantizar su validez absoluta en Colombia y en el extranjero.